Datos personales

COPAS


Copa Colombia

1952-53

Millonarios ganó su primera Copa Colombia, venciendo en ambos partidos al Boca Juniors de Cali, su gran rival de la temporada, ya que también fueron campeón y subcampeón respectivamente en la Liga. Gana ambos juegos de la final, en la ida en Cali por 2-0 y luego en Bogotá por 3-2.

1963

Millonarios obtuvo su segundo título y consiguió la Copa Colombia definitivamente en propiedad tras coronarse campeón consecutivamente de las Ligas de 1961, 1962 y 1963, tal como la estipulaba el reglamento de la Dimayor, el 19 de diciembre de 1963, justo el día que se corono campeón de la Liga venciendo 4-1 al Deportes Tolima. Millonarios repitio lo hecho cuando ganó de manera consecutiva las Ligas de 1951, 1952 y 1953. .

2011

Millonarios ganó su tercera Copa Colombia, (oficial) Copa Postobón 2011, luego de varios años de lucha, el día 27 de octubre venciendo en ambos partidos al Boyacá Chicó por marcador de 1 a 0 en Tunja y Bogotá para un global de 2 a 0, convirtiéndose en el equipo con más Copas Colombia y el primer equipo en clasificarse a la Copa Sudamericana 2012.

Copa Merconorte 2001

El más reciente título internacional oficial fue la Copa Merconorte 2001, torneo donde participaban algunos equipos de América del Norte y los considerados equipos más importantes de los países del norte de Suramérica, que se disputó durante cuatro años y Colombia con sus equipos tuvo el dominio total de la competencia. Millonarios participó en los cuatro torneos, y fue uno de los equipos con mejores resultados, tuvo grandes actuaciones como fueron la semifinal en 1998, el subtítulo en la edición de 2000 y el título de 2001.
Ganó el Grupo B de la primera fase con 12 puntos por encima de Guadalajara de México, MetroStars de Nueva York e Italchacao de Venezuela. La clasificación a la semifinal fue el 31 de octubre en Giants Stadium con victoria 1-0 en el minuto 93, tanto conseguido por Johan Viáfara.
La semifinal fue ante Necaxa en México, donde perdió el juego de ida 3:2 en el Estadio Victoria deAguascalientes. La revancha en Bogotá finalizó con el mismo marcador, pero en favor de los azules (3:2), por lo cual se llegó a la definición desde el punto penal donde Millonarios se impuso 3:1.
La final del torneo fue ante Emelec de Ecuador. El primer partido en Bogotá fue el 13 de diciembre, y finalizó 1:1. El 20 de diciembre se disputó el partido de vuelta en Guayaquil, el cuál finalizó con el mismo marcador pese a que Millonarios comenzó ganando con gol de Juan Carlos Jaramillo ('29m). La igualdad de Emelec la anotó Otilino Tenorio ('50m). En la definición por la lotería de los penales, el conjunto embajador se impuso 3:1 gracias en parte a que el venezolano Rafael Dudamel atajó dos cobros.
Este fue el primer título oficial ganado por Millonarios luego de 12 años de sequía. Millonarios se quedó en definitiva con la Copa Merconorte además de finalizar como líder de la tabla histórica de esta competición con 54 puntos.

0 comentarios:

Publicar un comentario